Contenido principal

Twitter icon
Facebook icon
ícono de Whatsapp

Producción: con gran éxito y convocatoria, finalizó la Expo Luján 2024

03/06/2024

Más de 50.000 personas se dieron cita en la segunda edición de la Expo Luján, que se desarrolló del 31 de mayo al 1º de junio en el Parque San Martín.

“La Expo Luján es el encuentro de las fuerzas productivas del Partido de Luján. Esta segunda edición superó ampliamente lo que hicimos el año pasado: no solo crecimos en cantidad de metros cubiertos, sino también en cantidad de expositores y actividades para toda la familia. Fue un evento relevante que logró un gran respaldo por parte de la comunidad durante los tres días en que se desarrolló. Esto nos pone muy felices y nos da el aliciente para empezar a trabajar en la Expo Luján 2025”, expresó el intendente Leonardo Boto al cierre del evento.

Con entrada libre y gratuita, la Expo Luján 2024 se desarrolló durante tres días en el Parque San Martín, con un acto inaugural encabezado por el Intendente Leonardo Boto y el Subsecretario de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones de la Provincia, Ariel Aguilar.

La propuesta reunió a los distintos sectores productivos locales con el objetivo de posicionar al distrito como un centro estratégico para el desarrollo y el crecimiento de industrias, comercios y servicios.

La convocatoria superó ampliamente a la edición del 2023, con un clima que acompañó para que los visitantes disfrutaran de todas las actividades y de las charlas vinculadas a la Industria, el agro, la tecnología y la innovación.

Durante las tres jornadas, Expo Luján tuvo más de 80 stands de empresas locales, además de un patio gastronómico, números musicales y diversas actividades recreativas y culturales. Además, los asistentes pudieron disfrutar de experiencias tecnológicas en el innovador domo del proyecto “Luján Tech”.

Entre las diversas actividades con las que contó la Expo Luján 2024, se destacaron los paneles de empresarios lujanenses “Luján Productivo” y “Nueva generación empresaria” -moderado por la reconocida periodista Gisela Busaniche-; la charla “Coyuntura macroeconómica y estrategia de inversiones”, a cargo de los economistas Iván D’Agostino y Rodrigo Calderón; la ponencia “La agenda ambiental y responsabilidad social empresaria” brindada por Nasha Cuvelier, y la charla “Carne Argentina” -a cargo de Dardo Chiesa-.

Además, durante todo el evento hubo importantes workshops sobre Inteligencia Artificial, Blockchain y nuevas tecnologías a cargo de los reconocidos especialistas Lucas Nuñez y Axel Jutoran.

El plato fuerte del auditorio se dio en el cierre del día sábado, con la presentación de Tomás Rebord, el reconocido youtuber y conductor del ciclo “Hay algo ahí” por Blender. Se presentó ante un auditorio colmado y con transmisión en la pantalla del escenario central, donde también lo pudieron disfrutar el resto de las personas. Rebord repasó su relación con Luján, la historia, lo productivo y las industrias culturales innovadoras.

“Seguimos fortaleciendo el perfil distintivo de Luján en la región, en la Provincia de Buenos Aires y en la República Argentina con propuestas de calidad que disfrutan miles de vecinos y visitantes. El gran desafío que tenemos por delante es seguir consolidando el entramado productivo lujanense, con su heterogeneidad, con sus características únicas. La Expo se trabajó en conjunto con todos los sectores para brindarle a la comunidad la posibilidad de conocer más en profundidad lo que tiene para ofrecer Luján al mundo”, destacó el Secretario de Desarrollo Productivo, Juan Redondo.

La Expo Luján 2024 fue organizada por la Secretaría de Desarrollo Productivo, con el auspicio del Consejo Federal de Inversiones.