Contenido principal

Twitter icon
Facebook icon
ícono de Whatsapp

El Municipio se incorporó al programa Comunidades sin Violencia

01/10/2025

El Intendente Leonardo Boto y la Ministra de Mujeres de la Provincia, Estela Díaz, firmaron este jueves un convenio para finalizar los trabajos de la futura Casa Abierta, un nuevo Centro de Promoción para Políticas de Género.

“Estamos comprometidos a garantizar el abordaje y el acompañamiento institucional de situaciones de violencia por razones de género, y en este sentido el convenio firmado nos va a permitir contar con un espacio muy importante. Agradezco a la Ministra por su compromiso y por trabajar junto al Municipio para fortalecer las políticas públicas que llevamos adelante día a día”, expresó el Intendente Leonardo Boto.

En el marco del programa “Comunidades sin Violencia”, el convenio suscrito otorga los recursos necesarios para la adquisición del mobiliario y equipamiento para la pronta puesta en funcionamiento del dispositivo. El espacio estará integrado en la Red de Hogares de la Provincia de Buenos Aires y ofrecerá apoyo en situaciones de violencia por razones de género.

Luego de la firma del convenio, el Intendente y la Ministra encabezaron un recorrido por las obras de la futura Casa Abierta, cuya primera etapa incluyó la construcción de mampostería, servicios y cerramientos.

“Desde el Gobierno Provincial aportamos recursos y trabajamos junto a los municipios para consolidar este tipo de infraestructuras en todo el territorio bonaerense”, señaló la Ministra de Mujeres y Diversidad de la Provincia, Estela Díaz.

Pasado el mediodía, la Ministra se acercó al Complejo Museográfico “Enrique Udaondo” para participar del “Encuentro regional con familiares y allegadxs de víctimas de femicidios, transfemicidios y travesticidios”.

La iniciativa fue impulsada en el marco de los programas “Mariposas” y “Abordaje Integral ante Femicidios, Travesticidios y Transfemicidios” del Ministerio de Mujeres y Diversidad, con el propósito de acompañar y fortalecer el acceso a la justicia de manera integral.

“Fue una experiencia muy valiosa porque se generó un espacio de diálogo y escucha de las experiencias que atravesaron los familiares de las víctimas para acceder a la Justicia, y a partir de ahí se pudo trabajar colectivamente para generar una herramienta ordenadora que simplifique el proceso y lo transmita en un lenguaje claro y simple. Agradecemos a todos los familiares que se acercaron a Luján y se comprometieron con la convocatoria”, valoró por su parte la Directora de Géneros del Municipio, Cecilia Gallo.

En este sentido, la actividad se centró en la creación de una guía que busca acortar las distancias que existen entre el Poder Judicial y la comunidad. El documento se basó en las experiencias y voces de las familias para poner en valor sus historias y transformarlas en un recurso colectivo.

También participaron de las actividades el Secretario de Desarrollo Humano del Municipio, Federico Vanin, el Secretario de Obras Públicas, Abel Rausch, la Subsecretaria de Políticas contra las Violencias por Razones de Género, Laurana Malacalza, la Directora de Intervenciones de Situaciones de Alto Riesgo, María Susini, la Directora de Políticas de Prevención, Articulación Interinstitucional y con Organizaciones Sociales, Noelia Bilik, la Directora de Dispositivos Territoriales de Protección Integral, Maria Emilia Ramos, la Directora del Programa Comunidades sin Violencias, María de los Ángeles Marcheschi, y la Directora de la Región Primera, Emilse Portela.